30/01/2025

SALUD ORAL

Lengua geográfica: Qué es y cuáles son sus causas

Lengua geográfica: Qué es y cuáles son sus causas

Compartir post

La lengua geográfica es una afección benigna pero llamativa que puede generar preocupación en quienes la padecen. Se caracteriza por la presencia de manchas irregulares en la superficie de la lengua, con áreas lisas y de color rojo rodeadas por bordes blanquecinos. Aunque no representa un riesgo para la salud, es importante conocer sus causas, síntomas y tratamiento para aliviar posibles molestias.

Qué es la lengua geográfica

La lengua geográfica, también conocida como glositis migratoria benigna, es un trastorno inflamatorio de la lengua que se manifiesta con la aparición de áreas despapiladas, es decir, zonas donde las papilas gustativas han desaparecido temporalmente.

Estas manchas pueden cambiar de forma y ubicación con el tiempo, lo que le da el aspecto de un "mapa", de ahí su nombre. Aunque suele ser asintomática, en algunos casos puede causar sensibilidad o molestias, especialmente al consumir alimentos picantes, ácidos o calientes.

Lengua geográfica: Causas

A pesar de que la causa exacta de la lengua geográfica no está completamente determinada, existen varios factores que pueden influir en su aparición:

  • Factores genéticos: Se ha observado una predisposición hereditaria en algunas familias.
  • Estrés y ansiedad: Muchas personas con lengua geográfica notan que los síntomas empeoran en momentos de estrés.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de vitaminas del grupo B, zinc o hierro puede estar relacionada con esta afección.
  • Alergias o sensibilidades alimentarias: Algunos alimentos pueden desencadenar o agravar los síntomas.
  • Otras afecciones: Se ha encontrado una mayor incidencia en personas con psoriasis y en aquellas que padecen asma o rinitis alérgica.

Síntomas de la lengua geográfica

Las personas con lengua geográfica pueden experimentar una serie de síntomas, aunque en muchos casos la afección es asintomática. Los más comunes incluyen:

  • Manchas irregulares en la lengua, con bordes blancos y áreas lisas de color rojo.
  • Cambio constante en la ubicación y forma de las manchas.
  • Sensibilidad o ardor, especialmente al consumir alimentos ácidos, picantes o calientes.
  • Sensación de aspereza o incomodidad en la lengua.
  • Sequedad bucal (disminución de la producción de saliva)

Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer sin previo aviso, variando en intensidad de una persona a otra.

Tratamiento de la lengua geográfica

No existe un tratamiento específico para la lengua geográfica, ya que es una condición benigna que suele desaparecer por sí misma. Sin embargo, si los síntomas causan molestias, se pueden tomar algunas medidas para aliviarlos:

  • Evitar alimentos irritantes, como picantes, cítricos y bebidas calientes.
  • Evita el alcohol y fumar, ya que esto empeorará el cuadro sustancialmente.
  • Mantener una buena higiene bucal, cepillando la lengua suavemente para evitar irritaciones.
  • Utilizar enjuagues bucales suaves, sin alcohol, para reducir la sensibilidad.
  • Controlar el estrés, ya que puede ser un factor desencadenante.
  • Consultar con un dentista si los síntomas persisten o causan incomodidad.

En nuestra clínica dental en Zaragoza nuestros especialistas pueden evaluar tu caso y ofrecerte recomendaciones personalizadas para cuidar tu salud bucal. Si tienes dudas o molestias en la lengua, agenda una cita con nosotros y recibirás la mejor atención.

Anterior

Pulpitis dental: ¿Es reversible?

Pulpitis dental: ¿Es reversible?

Siguiente

Neuromoduladores: Qué son y cuánto duran

Neuromoduladores: Qué son y cuánto duran

Artículos relacionados

Quelitis angular o boqueras: Por qué salen y cómo prevenirlas

SALUD ORAL

29/03/2025

Quelitis angular o boqueras: Por qué salen y cómo prevenirlas

Cómo usar hilo dental: Antes o después del cepillado

SALUD ORAL

22/03/2025

Cómo usar hilo dental: Antes o después del cepillado

Retrognatia y micrognatia: En qué consisten estas maloclusiones

SALUD ORAL

20/03/2025

Retrognatia y micrognatia: En qué consisten estas maloclusiones

Dientes de tiburón o supernumerarios: Por qué son comunes en niños

SALUD ORAL

15/03/2025

Dientes de tiburón o supernumerarios: Por qué son comunes en niños

¿Qué es el sarro o cálculo dental y cómo prevenirlo?

SALUD ORAL

27/02/2025

¿Qué es el sarro o cálculo dental y cómo prevenirlo?

Diabetes y salud oral: Su relación

SALUD ORAL

20/02/2025

Diabetes y salud oral: Su relación

Neuromoduladores para tratar el bruxismo: Cómo funcionan

SALUD ORAL

15/02/2025

Neuromoduladores para tratar el bruxismo: Cómo funcionan

Neuromoduladores: Qué son y cuánto duran

SALUD ORAL

05/02/2025

Neuromoduladores: Qué son y cuánto duran

Pulpitis dental: ¿Es reversible?

SALUD ORAL

25/01/2025

Pulpitis dental: ¿Es reversible?

Ponte en contacto con nosotros

Clínica Dental AG La Jota

976 47 55 43 674 56 56 27

Clínica Dental AG Torrero

976 25 40 96 697 88 68 28

Si lo prefieres, pide una cita

Primera cita