23/10/2024

SALUD ORAL

Dolor tras una endodoncia: ¿Es normal?

Dolor tras una endodoncia: ¿Es normal?

Compartir post

La endodoncia, también conocida como tratamiento de conductos, es una intervención común en la odontología moderna que tiene como objetivo salvar un diente dañado o infectado. Aunque el procedimiento es efectivo para aliviar el dolor dental causado por una infección o caries profunda, es natural que algunos pacientes experimenten molestias o dolor después de una endodoncia.

En este artículo, exploraremos las posibles causas de estas molestias, cuánto tiempo pueden durar y qué hacer para aliviarlas.

¿Por qué se produce dolor después de una endodoncia?

El tratamiento de endodoncia consiste en la eliminación de la pulpa dental infectada o inflamada dentro del diente, seguida de una limpieza y sellado de los conductos radiculares. Aunque este procedimiento elimina la fuente del dolor, el diente y los tejidos circundantes pueden irritarse durante el proceso.

El dolor o las molestias después de una endodoncia son temporales y pueden tener varias causas:

Inflamación de los tejidos circundantes

Durante la endodoncia, el área alrededor de la raíz del diente puede inflamarse. Esta inflamación es una respuesta natural del cuerpo a la intervención y puede provocar sensibilidad o dolor leve, especialmente al masticar.

Sensibilidad al morder

Después del tratamiento, el diente puede estar sensible durante unos días, especialmente al aplicar presión. Esto se debe a que los ligamentos y tejidos alrededor del diente pueden estar inflamados tras la manipulación durante el procedimiento.

Utilización de instrumentos dentales durante la intervención

Durante el procedimiento, se utilizan herramientas que limpian y preparan los conductos del diente. El uso de estos instrumentos puede causar una irritación temporal en los tejidos alrededor de la raíz, lo que puede generar molestias.

Sellado del conducto radicular

El sellado del diente tras la limpieza de los conductos a veces puede causar una ligera presión en los tejidos que rodean la raíz. Esto también puede contribuir a una sensación de dolor moderado durante los primeros días posteriores al tratamiento.

¿Cuánto tiempo duran las molestias?

En la mayoría de los casos, el dolor o la incomodidad disminuyen gradualmente en unos pocos días, siendo más notables las primeras 24 a 48 horas. En algunas personas, la sensibilidad puede durar desde una semana a meses, pero esto dependerá de la situación inicial del diente, de si el paciente es bruxista o presenta otras patologías, etc. Pero rara vez persiste más en el tiempo.

Si el dolor es intenso, dura más de una semana o aumenta con el tiempo, es importante consultar con tu dentista para asegurarte de que el diente esté sanando correctamente y no haya complicaciones.

En Clínica Dental AG somos especialistas en endodoncia en Zaragoza, y contamos con endodoncistas que te proporcionarán un tratamiento eficaz y seguro, minimizando cualquier posible molestia.

 

Anterior

Beneficios de los retenedores dentales

Beneficios de los retenedores dentales

Siguiente

La evolución de un injerto de encía: del preoperatorio al resultado final

La evolución de un injerto de encía: del preoperatorio al resultado final

Artículos relacionados

Quelitis angular o boqueras: Por qué salen y cómo prevenirlas

SALUD ORAL

29/03/2025

Quelitis angular o boqueras: Por qué salen y cómo prevenirlas

Cómo usar hilo dental: Antes o después del cepillado

SALUD ORAL

22/03/2025

Cómo usar hilo dental: Antes o después del cepillado

Retrognatia y micrognatia: En qué consisten estas maloclusiones

SALUD ORAL

20/03/2025

Retrognatia y micrognatia: En qué consisten estas maloclusiones

Dientes de tiburón o supernumerarios: Por qué son comunes en niños

SALUD ORAL

15/03/2025

Dientes de tiburón o supernumerarios: Por qué son comunes en niños

¿Qué es el sarro o cálculo dental y cómo prevenirlo?

SALUD ORAL

27/02/2025

¿Qué es el sarro o cálculo dental y cómo prevenirlo?

Diabetes y salud oral: Su relación

SALUD ORAL

20/02/2025

Diabetes y salud oral: Su relación

Neuromoduladores para tratar el bruxismo: Cómo funcionan

SALUD ORAL

15/02/2025

Neuromoduladores para tratar el bruxismo: Cómo funcionan

Neuromoduladores: Qué son y cuánto duran

SALUD ORAL

05/02/2025

Neuromoduladores: Qué son y cuánto duran

Lengua geográfica: Qué es y cuáles son sus causas

SALUD ORAL

30/01/2025

Lengua geográfica: Qué es y cuáles son sus causas

Ponte en contacto con nosotros

Clínica Dental AG La Jota

976 47 55 43 674 56 56 27

Clínica Dental AG Torrero

976 25 40 96 697 88 68 28

Si lo prefieres, pide una cita

Primera cita