05/11/2024

Clinica Dental AG

Datos curiosos de los dientes de leche

Datos curiosos de los dientes de leche

Compartir post

Desde el blog de Clínica Dental AG - Clínica Dental Zaragoza, queremos compartir algunos datos interesantes sobre los dientes de leche o dientes temporales. Aunque estos dientes son conocidos como las primeras piezas dentales de los niños, su función es clave en el desarrollo de una boca sana y bien estructurada. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre los dientes de leche y su papel en la salud bucal infantil.

¿Cuál es la función de los dientes de leche?

Los dientes de leche, son las primeras piezas dentales que salen en la infancia y tienen un papel crucial en la formación y salud de la dentadura adulta. Aunque muchas veces se cree que, al ser temporales, no requieren tanto cuidado, lo cierto es que estos dientes tienen funciones esenciales para los niños.

Desde Clínica Dental AG - Clínica Dental Zaragoza, te explicamos que los dientes de leche no solo ayudan a los niños a masticar y a hablar correctamente, sino que también cumplen otra función vital: sirven como guías naturales para los dientes permanentes. A medida que los dientes de leche ocupan su lugar en la mandíbula, van fijando puntos de referencia que ayudan a que los dientes permanentes erupcionen correctamente bajo las encías.

Diferencias entre los dientes de leche y los dientes permanentes

Una de las diferencias más notables entre los dientes de leche y los dientes permanentes es el número de piezas dentales. Los dientes de leche son solo 20 piezas, mientras que la dentadura definitiva está formada por 32 dientes.

Además, existen otras diferencias clave en color, forma y tamaño:

  • Los dientes de leche suelen ser más blancos que los dientes permanentes, debido a que el esmalte es más delgado y menos mineralizado.
  • Tienen menor tamaño y una forma más afilada en comparación con los dientes definitivos, que son más robustos y menos puntiagudos.

¿Cuándo aparecen los dientes de leche?

La aparición de los dientes de leche suele comenzar alrededor de los 6 meses de edad, aunque puede variar de un niño a otro. Este proceso se completa aproximadamente cuando el niño cumple los 3 años, momento en el cual ya debería tener sus 20 piezas dentales temporales.

Estos dientes comenzarán a caerse alrededor de los 6 años para dar paso a los dientes permanentes. La caída de los dientes de leche es un proceso que puede durar varios años, ya que la mandíbula continúa su desarrollo para acomodar la dentadura adulta. Durante este periodo, es normal que los dientes de leche convivan con algunos dientes permanentes en la boca del niño.

¿Pueden surgir problemas con los dientes de leche?

En la mayoría de los casos, los dientes de leche se caen de forma natural, pero existen situaciones en las que puede ser necesario acudir al dentista pediátrico:

  • Dientes rotos: En algunos casos, los dientes de leche se rompen debido a golpes o accidentes, y puede ser necesario retirarlos para evitar infecciones o molestias.
  • Dientes retenidos o mal posicionados: A veces, los dientes de leche no se caen por sí solos o los dientes permanentes comienzan a crecer en una posición incorrecta. También puede ser que los dientes permanentes empiecen a crecer antes de que se caigan los dientes de leche, lo que se conoce como “dientes de tiburón”.

En estos casos, es esencial contar con la ayuda de un profesional para extraer las piezas dentales de manera segura.

En Clínica Dental AG - Clínica Dental Zaragoza sabemos que el cuidado de los dientes de leche es el primer paso para una sonrisa sana y fuerte en la adultez. Si necesitas más información o deseas agendar una consulta para tus hijos, estamos aquí para ayudarte a resolver todas tus dudas. ¡Contáctanos! 

Anterior

La evolución de un injerto de encía: del preoperatorio al resultado final

La evolución de un injerto de encía: del preoperatorio al resultado final

Siguiente

¿Por qué sale sarro en los dientes de abajo?

¿Por qué sale sarro en los dientes de abajo?

Artículos relacionados

Lengua geográfica: Qué es y cuáles son sus causas

Clinica Dental AG

30/01/2025

Lengua geográfica: Qué es y cuáles son sus causas

Pulpitis dental: ¿Es reversible?

Clinica Dental AG

25/01/2025

Pulpitis dental: ¿Es reversible?

Ventajas y beneficios de las carillas dentales

Clinica Dental AG

20/01/2025

Ventajas y beneficios de las carillas dentales

Consejos para aliviar el dolor de encías de un bebé

Clinica Dental AG

02/01/2025

Consejos para aliviar el dolor de encías de un bebé

¿Cuál es el color natural de los dientes?

Clinica Dental AG

28/12/2024

¿Cuál es el color natural de los dientes?

Causas y consecuencias de una infección de implante dental

Clinica Dental AG

27/12/2024

Causas y consecuencias de una infección de implante dental

Clínica Dental AG se suma a las principales iniciativas navideñas en Zaragoza

Clinica Dental AG

15/12/2024

Clínica Dental AG se suma a las principales iniciativas navideñas en Zaragoza

¿Qué alimentos deberías evitar tras una limpieza profesional?

Clinica Dental AG

12/12/2024

¿Qué alimentos deberías evitar tras una limpieza profesional?

Se me ha roto un diente por caries: ¿Qué hago?

Clinica Dental AG

01/12/2024

Se me ha roto un diente por caries: ¿Qué hago?

Ponte en contacto con nosotros

Clínica Dental AG La Jota

976 47 55 43 674 56 56 27

Clínica Dental AG Torrero

976 25 40 96 697 88 68 28

Si lo prefieres, pide una cita

Primera cita